EXISTIR DE ACULANZA

sábado, 6 de diciembre de 2014

ACULANZA INFORMA, OPINA Y DENUNCIA

LA SANIDAD EN LANZAROTE EN PELIGRO‏

Estimados amig@s, hemos tenido conocimiento de un CAMBIO en una partida presupuestaria, en concreto para mejorar la atención al usuario/paciente con contrataciones de sustituciones y refuerzos de personal sanitario, al capitulo de FARMACIA por un montante de 1,7 millones de EUROS.

Nos hemos dirigidos a los diputados y diputadas representantes por LANZAROTE, y a algún otro representante de Gran Canaria y de La Palma, con el siguiente temor:

"Estimado/a   Sr/sra. Diputado/a":

Hemos recibido la información que en los presupuestos para 2015, desde la gerencia del Hospital Dr. José Molina Orosa se ha propuesto y aceptado por la Consejeria de Sanidad un cambio de partida de un montante 1,7 millones de euros, desde el capítulo Personal ( sustituciones y refuerzos) al de Farmacia.
Este hecho  ha NO sido presentado en Comisión de Participación Hospitalaria alguna, donde ACULANZA tiene representación como asociación de consumidores y usuarios de Lanzarote. Por tanto queremos expresarle, , que ESTO sólo supondrá una merma en la atención al Paciente, centro del sistema de Salud, y no se puede "desvestir un santo para vestir a otro", es un PRESUPUESTO insuficiente, y habrá ´más desempleo sanitario, y peor atención al usuario, por no saber disponer de otros recursos para el apartado de Farmacia como seguramente se hacen desde otras instancias. Esperamos sepa valorar nuestras opiniones y consecuentemente nuestra oposición a dicha media, Esperando contar con su buen hacer para que este hecho no se produzca. 

Muchas Gracias.

JUNTA DIRECTIVA de ACULANZA.

Asociación de consumidores y usuarios de Lanzarote.

domingo, 23 de noviembre de 2014

ACULANZA DENUNCIA E INFORMA‏ PREGUNTA A LOS DIPUTAD@S



 Arrecife 19 de Noviembre 2014

 Estimad@s Srs / sras Diputad@s :

 En la calidad de la representación como Asociación de Consumidores y Usuarios de Lanzarote (integrada en FACUA), Y DADA la reiterada situación tras las últimas lluvias, queremos saber de una AUDITORIA sobre las cantidades empleadas en la TASA de saneamiento, que se destinan al seguimiento y mantenimiento de una RED de ALCANTARRILLADO, asimismo como el PROYECTO de pluviales en el Barrio de Argana Alta, como las responsabilidades de las ultimas OBRAS entregadas al Äyuntamiento de ARRECIFE, ( ¿ se ha comprobado su idoneidad antes de su recepción?). MUCHAS GRACIAS, por su atención e interés en ayudar a resolver estas cuestiones


Atentamente

JUNTA DIRECTIVA, (firma Fernando Jiménez García)

PROPUESTAS MUNICIPAL/INSULAR

Arrecife, 19 Noviembre 2014
PROPUESTAS MUNICIPAL/INSULAR:


En materia de consumo:
1.1.       Consejo Insular/municipal de Consumo (políticas y estrategias de protección a los consumidores. Presupuesto redefinido Oficinas Municipales/insulares de consumidores.)
1.2.       Servicios de Inspección y Control del mercado.
1.3.       Arbitraje de CONSUMO, (redefinición contenido INSULAR)
1.4.       Definición, y promoción de programas de Educación Ambiental, Consumo responsable y sostenible.
1.5.       Fomentar la información y formación en MATERIA de Consumo.
En materia de Participación democrática de la ciudadanía:
2.1. Motivar e impulsar las áreas de participación ciudadana modo de mociones en los plenos municipal e insular).
2.2. Participación y fiscalización de las asociaciones de consumidores en organismos de servicio Público (Agua, Educación, Sanidad,…).


En Materia de Servicios Públicos:
3.1  Mejoras en el transporte público
3.2. Mejoras concretas sector del Taxi.
3.3. Control Público del servicio del AGUA. (Suministro, contadores, tarifas, RED DE ABASTECIMIENTO, saneamiento y DEPURACIÓN).
3.4. Elaboración y ejecución de un Plan Municipal/Insular de ahorro y eficiencia energética.
En materia de urbanismo y vivienda:
4.1. Defensa de modelo de ciudad sostenible e integradora
4.2. Consorcio Municipal de Vivienda (mesa de seguimiento viviendas Titerroy y Valterra).rehabilitación barrios
4.3. Garantías de viviendas en reserva de Vivienda Protegida
4.4. Control, aumento y mejora de zonas VERDES
4.5. PROGRAMA de accesibilidad para personas dependientes, VIVIENDAS y aceras.



De forma HORIZONTAL propuestas políticas.
5.1. Planificación y ordenación tráfico rodado, propuestas ciudadanas de mejora.
5.2. Elaboración Plan de Aparcamientos, y adecuar tarifas
5.3. Fomento uso bicicletas,
5.4. Fomento de las actividades de ocio y consumo alternativas para la juventud.
En relación con los ciudadanos con la Administración:
6.1. Servicio integral de atención a la ciudadanía (ventanilla única)
6.2. Impulsar la administración electrónica
6.3. Garantía de los plazos de respuesta expresa y motivada y notificación de los trámites a los administrados.
6.4 Líneas de coste reducido o gratuito de teléfonos de atención al ciudadano, y de las empresas municipales de prestación de servicios.


miércoles, 12 de noviembre de 2014

FACUA PRESENTA 50 PROPUESTAS SOBRE POLITICAS MUNICIPALES

 

PROPUESTAS MUNICIPALES PARA LA LIMPIEZA ALCANTARILLADO EN ARRECIFE


Sr. Alcalde Presidente del Ayuntamiento de ARRECIFE.

Don Antonio Betancort Padrón mayor de edad, de nacionalidad española,  actuando como  presidente de una asociación mesa negociadora de las viviendas de Garavilla, Rocar y Ojeda, de Valterra y vicepresidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Lanzarote (ACULANZA), con número de registro en la Comunidad Autónoma de Canarias S1/24-08 y con CIF G76011725  , habiendo siendo debatido y aprobada esta propuesta en la reunión de la junta directiva , ante esta corporación municipal de ARRECIFE, desde nuestra opción como asociación de consumidores y usuarios,  aduciendo al derecho desde la participación ciudadana, DECIMOS :

Que por medio del presente   PROPUESTA, 

Se proceda a EVALUAR las necesidades de SANEAMIENTO de este MUNICIPIO de ARRECIFE, con un detallado PLANING, aprobado en este PLENO, que implique la LIMPIEZA y mantenimiento constante por parte de la empresa responsable, Canal Gestión Lanzarote, de forma directa o a través del Consorcio Insular de Aguas de Lanzarote, aunque consideramos que es cometido MUNICIPAL el velar de forma fehaciente por la SALUBRIDAD de esta ciudad. Y no delegar, en otros el cometido de GARANTIZAR las mejores condiciones de vida de sus vecinos/as.

Es hora también de conocer, ¿ Qué cuantía en el concepto de SANEAMIENTO ingresa de forma mensual, o bimensual, la Empresa de Gestión Indirecta responsable?, ¿ En qué se ha invertido en los ULTIMOS cuatro años, y en que se está INVIRTIENDO, desde que el pasado Uno DE junio comenzó a cobrar los correspondientes recibos?


Esperando la mayor consideración a dicha propuesta por ser de JUSTICIA que pedimos  en Arrecife  a  13 de noviembre de 2014.

miércoles, 29 de octubre de 2014

ACULANZA OPINA , QUE LA SANIDAD EN LANZAROTE IMPORTA BIEN POCO A LA CÚPULA DE LA ADMINISTRACIÓN SANITARIA DE LA CONSEJERÍA.



Lanzarote, a 27  de Octubre de 2014

   
Aculanza , en un análisis de los sucedido el pasado 21 de OCTUBRE, en el desarrollo de la Primera Conferencia Insular de Salud de Lanzarote, donde bajo la coordinación de un equipo de Técnicos de la Consejería realiza a modo de colofón de proceso iniciado tras un curso en Radio Ecca, con el título INNOVANDO  en Gestión de la Salud, con la participación de 85 personas  organizadas en 8 grupos de trabajo, zonas básicas de salud y hospital Dr. José Molina Orosa, que implicaban la participación de ciudadanía, instituciones y organización de pacientes. Un modo más de PARTICIPAR, que en principio ha sido un retrato de la situación Sanitaria en esta ISLA .

Era la segunda conferencia, tras la realizada en Fuerteventura a principio del mes de octubre, de hecho se cuela el gazapo en la información generada:” conocer los  logros alcanzados por la reforma sanitaria en Fuerteventura”
Un foro abierto, de participación del sistema Canario de Salud, de sus representantes que tengan algo que ver o que decir con los problemas de salud, para concluir en el III plan de Salud de Canarias en el ámbito insular (2014-2017).

Podemos manifestar nuestra satisfacción ante el buen hacer del equipo organizador coordinados por Técnicos José Joaquín Oshanahan, y Román García Zerpa,

Sin embargo, Aculanza, tras debatir en la JUNTA directiva, creemos, con toda modestia que debemos comunicar las consideraciones siguientes, y trasladarla a la opinión pública que en general ha estado poco informada por la escasa difusión realizada:


PRIMERO.-  Desde su inicio, queda patente la consideración que se tiene, tan sólo con la intervención de Un Consejero del Cabildo, de un Concejal de Arrecife y del Director del Área, también en la mañana el equipo directivo del hospital Dr. José Molina Orosa, con el nuevo Gerente. Encontramos a faltar una clara presencia de la Dirección del Servicio Canario de Salud, y la Consejera de Sanidad (de toda Canaria), así como la Dirección General de Salud Pública, entre otros, nos suena extraño reconocer, que tienen tiempo para la fotografía de abrir un consultorio local en Costa Teguise, anexo a un centro comercial y NO en tuvo un hueco en su “apretada agenda” para acompañar, compartir, debatir y seguir este importante FORO sanitario.

SEGUNDO.- En Aculanza, la asociación de consumidores y usuarios de Lanzarote, que hemos sido muy críticos con el deterioro de la actividad sanitaria, que ha venido recogiendo 4.500 reclamaciones por año en los últimos tiempos, NO COMPRENDEMOS,  porque desde por ejemplo el servicio de Atención al Paciente no se aporta un informe concreto de esta realidad, y estamos un poco hartos de que se escondan tras la incapacidad de gestionar la LISTA de ESPERA, que a veces no dudan siquiera de expresarlo por escrito ante el usuario como así se puso de manifiesto en documento publicado en diario digital crónicas de Lanzarote básicamente. Entendemos que el reducir el número de atención en horario de 9 a 13 horas, con la recepción de reclamaciones, pensamos que  una buena forma de reducir las mismas es impedir que el usuario disponga de más tiempo y pueda tener más posibilidades incluido un horario de tarde.

TERCERO, es también extraño que en participación en la  bien ponderada isla de FUERTEVENTURA se tenga una implicación desde la responsabilidad pública (Ayuntamientos, Cabildo, y representantes públicos), y aquí sólo nos quedemos con un triste reproche con la boca muy pequeña. Mucho parabienes, en cuanto al cambio experimentado desde el SIGLO pasado, pero ¿ y Cómo nos están tratando en el siglo XXI?, No ya las listas de Espera, Salud Pública (con un raquítico presupuesto de tan sólo el 2%), un hospital de sólo 230 camas operativas (y una cifra escuálida de 108 millones de Euros para una Gerencia, con una atención a más de 132.000 “tarjetas sanitarias”, cuando de todos es reconocida las aproximadamente 200.000 personas que residen de hecho, derecho o desplazados en Lanzarote.

CUARTO.- Hemos llegado al 25 aniversario del Hospital General, y creemos queda mucho por hacer, la disponibilidad de quirófanos, la atención del servicio de urgencias con especial recepción a las personas mayores con dificultades de comunicación, con la agilidad de sus ingresos y un traslado precoz a un OPERATIVO y mejor adscrito hospital Insular con la especialidad de Geriatría a la Cabeza, que se pongan en marcha un RATIO de camas hospital por mil habitantes más acorde a las auténticas necesidades. Los números actuales 230, con posibilidad de 290, son claramente insuficiente y lejos del promedio de Canarias, y de España. También con un presupuesto de 108 millones de Euros, anuales, y ya desde hace varios años, que también es todavía más insuficiente. Adjuntamos un cuadro real que evidencia el MALTRATO  pasado y actual que la gestión sanitaria tiene para LANZAROTE, creemos que. LA BUENA ADMINISTRACION es la conoce las NECESIDADES futuras y se ADELANTA a ellas.  Y si damos por bueno el sabio refranero: “Para este viaje no hacía falta alforjas".

QUINTO.- Problemas de SALUD pública, que evidencia además del poco presupuesto que se le destina (2%), evidencia el poco conocimiento o responsabilidad desde la Administración cercana Municipal. No sólo mosquitos, cucarachas, roedores, a veces nos perdemos en solicitud de informes, y poca eficiencia o eficacia,… como si tanta denuncia o información vaya en exclusiva a la responsabilidad de “otros”: los sanitarios, y no el amplio concepto de ciudadanía, porque salieron temas importantes como DESEMPLEO, la CESTA de la COMPRA, la calidad de la vida,…. Que para ACULANZA, no va a ser más gritos en el desierto, sino EXIGENCIA de responsabilidad en todos los NIVELES.

SEXTO.- Lanzarote, conforma más del 6% de toda la población residente en Canarias, en cuanto a las tarjetas sanitarias, y no observamos reflejado su valor y calidad en Unos presupuesto de la Consejería de Sanidad, que si aproximadamente fuera de 2.450 millones (más del 40% del total de la Comunidad Canaria), en ningún momento lo observamos reflejado en el RATIO por Tarjeta, ni siquiera aproximado a una cantidad próxima a los 147 millones de euros.

Por último, y de especial relevancia para la RECUPERACIÓN de la Confianza, y además conseguir una mayor MOTIVACIÓN de todo el personal, sanitario y no sanitario, creemos que debemos tener unos órganos más operativos, COMISIÓN de PARTICIPACION HOSPITALARIA cada tres meses, CONSEJO de SALUD INSULAR cada seis meses y una CONFERENCIA INSULAR de la SALUD de LANZAROTE ANUAL, con más información y difusión como auténtico FORO de participación de la ciudadanía, instituciones y organizaciones de pacientes.



LA JUNTA DIRECTIVA

COMPARATIVA DE INVERSION DEL PRESUPUESTO DE SANIDAD
  

Tarjetas sanitarias   Canarias
inversion por tarjeta
Tarjeta sanitarias
Lanzarote
Inversion por
tarjeta 
Presupuesto Canarias 
2014
2.601.578.381

1.935.482

1.344




Presupuesto Lanzarote 
2014
133.741.986



130.863

1022
Presupuesto Canarias 
2013
2.559.250.965

1.935.482

1.322




Presupuesto Lanzarote
2013
137.019.746



130.863

1047